lunes, 5 de septiembre de 2011

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Durante el proceso de comunicación pueden presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les denomina como barreras de comunicación y se clasifican en:

1. BARRERAS FISIOLÓGICAS.- Implica cualquier diferencia de tipo orgánico – corporal que puede ser tanto del receptor como el emisor y que obstaculiza por esta razón el proceso de la comunicación.
2.  PSICOLÓGICAS.- Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.


3. BARRERAS ADMINISTRATIVAS.- Todos formamos parte de una sociedad, institución o empresa, esto quiere decir que formamos parte de una estructura grande y compleja, la mayoría de las veces, por su configuración, puede causar distorsión de mensajes.
Los factores que pueden originar barreras administrativas serían entre otras:
·         La estructura organizacional.
·         Los circuitos, redes y patrones de comunicación.
·         Ambigüedad en los estatus y roles.
Estos factores generan barreras relacionadas con:
·         Las personas.
·         Las ideas.
·         La ejecución o rendimiento.
·         La organización

4. BARRERA A LA COMUNICACIÓN EN EL AMBITO INTERNACIONAL.- La comunicación en el ámbito internacional es todavía más difícil a causa de la diferencia de idiomas, culturas y normas de cortesía. Traducir lemas publicitarios es muy riesgoso. El lema de Exxon “ponga un tigre en su tanque” fue muy eficaz en estado unido, pero es un insulto para la población de Tailandia. Los colores tienen diferentes significados en cada cultura. El negro se asocia por lo general con la muerte en muchos países occidentales, mientras que en el lejano Oriente el color del duelo es el blanco. Para librar las barreras a la comunicación en el ámbito internacional, grandes empresas han debido tomar ciertas medidas.

WEBGRAFÍA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario